Tuve la fortuna de recibir el año 2022 en Italia (un país que ahora considero mi segundo hogar), en una ciudad que a mi modo de ver tiene una energía maravillosa: Palermo.Esto no es un artículo sobre viajes así que no me detendré a contarles lo hermosa, única…
Las últimas dos semas de noviembre estuve de viaje en lo profundo de la Cordillera de los Andes al Suroccidente de Colombia.
Aunque he realizado muchas misiones a la ruralidad de Colombia, confieso que esta vez me sentía en “otra dimensión” (no nombraré el…
Confieso que hace 6 años tomaba café con azúcar, prefería el café instantáneo, no tenia ni idea de lo que significaba: Robusta, Arábiga, Geisha, bourbon… y, como la gran mayoría de colombianos, pedía tinto sin preguntar por el método de preparación, la variedad…
Empecé a estudiar en la Universidad en el 2006, allí confirmé mi pasión -y a veces creo que sana adición por los asuntos internacionales-. Desde entonces, he visto a una de las más importantes potencias mundiales, Alemania, gobernada ininterrumpidamente por una mujer…
Mi primer acercamiento a Afganistán fue a través de unas conversaciones (de esas que no se olvidan jamás) con mi colega y amigo Afghano, Rohullah, cuando nos conocimos en un evento en Berlín-Alemania, hace ya algunos años.
Sorpresivamente hicimos click desde el…
La poesía, como dijo el poeta uruguayo Mario Benedetti, es el género de la sinceridad.
Nací y crecí en la ciudad de Cali, mi niñez fue en la década de los 90, una época difícil para Colombia y, sobre todo, para mi ciudad.
Violencia, narcotráfico…
No soy la más conocedora de los tecnicismos del fútbol, ni tampoco me sé de memoria los nombres de todos los jugadores de mis equipos favoritos: América de Cali, Juventus y, sobre todo, mi amada selección Colombia. Pero, me emocionan los partidos, sueño con ir a un…
Durante el mes de mayo lideré, desde la academia, varias mesas de diálogo de la sociedad civil en el marco del Paro Nacional que estamos viviendo en Colombia. En dichas mesas (todas virtuales, dada la pandemia en la que vivimos), a las que yo llamé “sesiones de…
Los libros son el arma liberadora de la humanidad (en mi opinión, hacen parte de los mejores inventos que ha tenido el ser humano).
En los programas de cooperación internacional en los que trabajo y en los diferentes países en vía de desarrollo que he tenido la…
El filósofo y político mexicano José Vasconcelos creía que algún día nacería una nueva raza de personas en las Américas. Su ensayo, de 1925, se tituló «La raza cósmica».
Vasconcelos describía como “raza cósmica” a todas las personas que habitan lo que…